miércoles, 1 de octubre de 2014

Capitulo 6



Capitulo 6: FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS E INFORMACIÓN.

Introduccion
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

 Desarrollo
Organización de datos en un entorno tradicional de archivos.
Un sistema efectivo de información da a los usuarios información exacta, oportuna y relevante. Un sistema de cómputos organiza los datos en una jerarquía que empieza con bits (la unidad más pequeña de datos que se puede manejar en una computadora) y bytes (representa un carácter, el cual puede ser una letra, un número u otro símbolo) y avanza a campos (una agrupación de caracteres en una palabra), registros (un grupo de campos relacionados), archivos (un grupo de registros del mismo tipo) y bases de datos (un grupo de archivos relacionados).

Algunos problemas de la organización tradicional de archivos
Redundancia de datos es la presencia de datos duplicados en varios archivos de datos, de manera que los mismos datos están en varios “lugares” al mismo tiempo desperdiciando memoria y a su vez esto se presta para los errores ya que podría tener valores diferentes.

Dependencia entre los programas y los datos: se refiere a la relación entre los datos almacenados en archivos y los programas específicos que se requieren para actualizar y mantener esos archivos.
Carencia de flexibilidad: Un sistema tradicional de archivos puede enviar informes programados de rutina, después de extensos esfuerzos de programación, pero no pueden transmitir informes con fines específicos o responder de manera oportuna a requerimientos imprevistos de información.

Seguridad escasa: Dado que hay poco control o administración de datos, el acceso y difusión de la información podrían salirse de control.
Carencia de compartición y disponibilidad de los datos: Debido a que la información está fragmentada en diferentes archivos y en distintas partes de la organización no se pueden relacionar entre sí.
Enfoque de las bases de datos para la administración de datos.
Un sistema de administración de base de datos (DBMS) es el software que permite a una organización centralizar los datos, administrarlos eficientemente y proporcionar, mediante los programas de aplicación, el acceso a los datos almacenados.
Las principales capacidades de un DBMS son:
La capacidad de definición de datos, especifica la estructura y el contenido de la base de datos.
La capacidad de diccionario de datos es un archivo automatizado o manual que almacena información sobre los datos en la base, entre estos, nombres, definiciones, formatos y descripciones de los elementos de datos.
El lenguaje de manipulación de datos es un lenguaje especializado para acceder a los datos y manipularlos en la base.
Hay poderosas herramientas disponibles para analizar y acceder a la información en las bases de datos.
1.                   Un almacén de datos consolida los datos actuales e históricos de muchos sistemas operacionales distintos en una base central diseñada para generar informes y realizar análisis.
2.                   El OLAP representa las relaciones entre los datos como una estructura multidimensional, que se puede visualizar en forma de cubos de datos y cubos dentro de cubos de datos, con lo cual se permite un análisis más sofisticado.
3.                   La minería de datos analiza grandes reservas de datos, se enfocan en el análisis de patrones e información útiles provenientes de World Wide Web; examinan la estructura de los sitios Web y las actividades de los usuarios de esos sitios.

Conclusiones
Para desarrollar un entorno de bases de datos se requieren políticas y procedimientos que ayuden a administrar los datos organizacionales, así como un buen modelo de datos y una tecnología de bases de datos eficiente.
En las grandes corporaciones, una función de administración de datos formal es responsable de la política de la información, así como de la planificación de los datos, el desarrollo del diccionario de datos y el monitoreo del uso de los datos en la empresa.
Los datos imprecisos, incompletos o inconsistentes crean serios problemas operacionales y financieros para las empresas, ya que pueden crear imprecisiones en los precios de los productos, las cuentas de los clientes y los datos del inventario, además de que conducen a decisiones imprecisas sobre las acciones que debe tomar la empresa. Estas acciones incluyen el uso de estándares de datos a nivel empresarial, bases de datos diseñadas para minimizar los datos inconsistentes y redundantes, auditorías de calidad de los datos y software de limpieza de datos.

Bibliografia
LAUDON, KENNETH C. & LAUDON, JANE P. (2012). Sistemas de información gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN


Capitulo 5

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Capitulo 3 & 4



Capítulo 3. Sistemas de información, organizaciones y estrategia.

Los sistemas de información ayudan a competir entre las organizaciones y es así como la tecnología se convierte en la ventaja competitiva para muchas empresas.
Pero, ¿qué es una ventaja competitiva y como se pone en práctica? Por ejemplo AT&T y Verizon son un caso simple de entender como se pone en práctica una ventaja competitiva, Kenneth Laudon. (2012). Sistemas de informacion gerencial. Mexico: Pearson ejemplifica: “La estrategia de AT&T se enfocó en mantener los costos bajos y capitalizar al mismo tiempo las innovaciones de otros distribuidores de tecnología. La de Verizon implicó costos altos iniciales para crear una infraestructura de red de alta capacidad, y también se enfocó en proveer un alto nivel de confiabilidad en la red y de servicio al cliente.” Pag. 80

La relación entre los sistemas de información y las organizaciones se basa en para dar solución a los intereses de las compañías, y a su vez estas deben estar abiertas siempre a nuevas tecnologías, pero tienen que ver las Organizaciones con S.I.

Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización con entradas y salidas tiene tecnología en el proceso de producción por lo cual cada vez que se realiza un cambio en este por mínimo que sea se tienen que realizar otros para poder lograr ese objetivo y esto a veces produce atrasos no contemplados desde el inicio y todos estos cambios se realizan con el fin de maximizar la salida mediante el uso de Entradas limitadas (costos de producción bajos).

Características de las organizaciones
1.       Rutinas y procesos de los negocios; son conocidos en las compañías como procedimientos estándar los cuales fueron considerados en un momento la forma más eficiente de hacer las operaciones en la compañía por lo cual se convierten en estándares de proceso.
2.       Políticas organizacionales. Por la gran variedad de puntos de vista en las diferentes jerarquías muchas veces es muy complicada la toma de decisiones lo que suele provocar problemas en el desarrollo de los nuevos sistemas de información.
3.       Cultura Organizacional. Es una gran limitación para los sistemas de informacion ya que el cambio en las mismas produce resistencia en la cultura que ya tienen una rutina establecida que consideran la mas adecuada.
4.       Estructura organizacional. Determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar en conjunto con S.I.


S.I. y las estrategias se logran conceptualizar mas con el modelo de fuerzas de Porter que se basa en los siguientes tipos de relaciones:

·         Liderazgo de bajo costo
Use los sistemas de información para obtener los costos operacionales más bajos y los menores precios.
·         Diferenciación de productos
Los fabricantes y vendedores al detalle utilizan sistemas de información para crear productos y servicios adaptados a la medida y  personalizados para ajustarse a las especificaciones precisas de cada cliente.
·         Enfoque en nichos de Mercado
Use los sistemas de información para habilitar el enfoque en un mercado específico, y ofrezca un mejor servicio a este mercado más pequeño que sus competidores.
·         Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores
Use los sistemas de información para estrechar los lazos con los proveedores y desarrollar intimidad con los clientes

Capítulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información


Los sistemas de información pueden dar muchos beneficios a las companias pero también puede crear nuevas oportunidades para invadir nuestra privacidad y permitir el uso erroneo de esa información. La ética se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral.
Los S.I.  generan nuevas cuestiones éticas tanto para los individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para el cambio, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones, la nueva tecnología y nuevos sistemas de información que impactan a una sociedad ya que de un momento a otro los involucrados se enfrentan a nuevas situaciones que con frecuencia no están cubiertas por las antiguas reglas.

Los avances en la tecnología de la información facilitan la invasión de la privacidad. Las compras con tarjetas de crédito pueden poner la información personal a disposición de los investigadores de mercado, los agentes de ventas por teléfono y las compañías de correo directo. Por lo cual ejemplo USA a generados leyes federales que protegen a las victimas en estos aspectos, además se crearon algunos derechos que protegen a los autores tales como

1.       Secretos comerciales: Cualquier producto del trabajo intelectual que se utilice para un fin comercial.
2.       Derechos de autor; Los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege a los creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas.
3.       Patentes; Una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una invención durante 20 años.
Bibliografia
LAUDON, KENNETH C. & LAUDON, JANE P. (2012). Sistemas de información gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.

 



lunes, 22 de septiembre de 2014

Caso UPS

Caso UPS

En los últimos años nuestro país al igual que muchos otros han experimentado un fuerte aumento en los servicios de transporte de paquetería lo cual a su vez representa una gran variedad de empresas las cuales se dedican a este negocio.

Mantener un excelente control de datos, una eficiente y exacta comunicación como también brindar y mantener una alta exactitud y control de trazabilidad o rastreo de los paquetes tanto entrantes como salientes son unos de los principales aspectos que deben estar y manejarse con rigurosidad para poder ser partícipe de este tipo de negocio y con mucho más razón tomando en consideración el alto nivel de competencia y exigencia que hay hoy en día  para brindar este servicio.

Al ser este negocio uno en el cual se manejan cualquier tipo de artículos pertenecientes a terceras personas, la tecnología y los Sistemas de Información se han convertido en parte fundamental o aliado estratégico de este tipo de empresas, ya que los aspectos mencionados anteriormente se vuelven alcanzables cuando se cuenta con buenos sistemas de información y la tecnología adecuada para el buen aprovechamiento de esos sistemas.

Actualmente las empresas líderes en el campo de transporte y entrega de paqueterías, hacen inversiones millonarias en tecnología para poder lograr cumplir con esos requerimientos que el mercado demanda de manera eficiente y al menor costo posible y garantizando la satisfacción de sus clientes y por ende atrayendo más, de ahí que se nota de sobremanera lo importante que se ha convertido la tecnología y los Sistemas de Información no solo para este tipo de empresas sino para casi el 100% de las actividades que realiza el ser humano.
Bibliografía
Laudon, Kenneth C. Y Laudon, Jane P. (2012) Sistemas de información gerencial Decimosegunda edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012.