Capítulo 3. Sistemas de información, organizaciones y estrategia.
Los sistemas de información ayudan a competir
entre las organizaciones y es así como la tecnología se convierte en la ventaja
competitiva para muchas empresas.
Pero, ¿qué es una ventaja
competitiva y como se pone en práctica? Por ejemplo AT&T y Verizon son un
caso simple de entender como se pone en práctica una ventaja competitiva, Kenneth
Laudon. (2012). Sistemas de informacion gerencial. Mexico: Pearson ejemplifica:
“La estrategia de AT&T se enfocó en mantener los costos bajos y capitalizar
al mismo tiempo las innovaciones de otros distribuidores de tecnología. La de
Verizon implicó costos altos iniciales para crear una infraestructura de red de
alta capacidad, y también se enfocó en proveer un alto nivel de confiabilidad
en la red y de servicio al cliente.” Pag. 80
La relación entre los sistemas de
información y las organizaciones se basa en para dar solución a los intereses
de las compañías, y a su vez estas deben estar abiertas siempre a nuevas tecnologías,
pero tienen que ver las Organizaciones con S.I.
Una organización es una estructura
social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para
producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una
organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de
producción proporcionados por el entorno. La organización con entradas y
salidas tiene tecnología en el proceso de producción por lo cual cada vez que
se realiza un cambio en este por mínimo que sea se tienen que realizar otros
para poder lograr ese objetivo y esto a veces produce atrasos no contemplados
desde el inicio y todos estos cambios se realizan con el fin de maximizar la
salida mediante el uso de Entradas limitadas (costos de producción bajos).
Características de las
organizaciones
1. Rutinas y procesos de los negocios;
son conocidos en las compañías como procedimientos estándar los cuales fueron
considerados en un momento la forma más eficiente de hacer las operaciones en
la compañía por lo cual se convierten en estándares de proceso.
2. Políticas organizacionales. Por la
gran variedad de puntos de vista en las diferentes jerarquías muchas veces es
muy complicada la toma de decisiones lo que suele provocar problemas en el
desarrollo de los nuevos sistemas de información.
3. Cultura Organizacional. Es una gran
limitación para los sistemas de informacion ya que el cambio en las mismas
produce resistencia en la cultura que ya tienen una rutina establecida que consideran
la mas adecuada.
4. Estructura organizacional. Determinará
los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar en
conjunto con S.I.
S.I. y las estrategias se logran
conceptualizar mas con el modelo de fuerzas de Porter que se basa en los
siguientes tipos de relaciones:
·
Liderazgo
de bajo costo
Use los sistemas de información para
obtener los costos operacionales más bajos y los menores precios.
·
Diferenciación
de productos
Los fabricantes y vendedores al
detalle utilizan sistemas de información para crear productos y servicios
adaptados a la medida y personalizados
para ajustarse a las especificaciones precisas de cada cliente.
·
Enfoque
en nichos de Mercado
Use los sistemas de información para
habilitar el enfoque en un mercado específico, y ofrezca un mejor servicio a
este mercado más pequeño que sus competidores.
·
Fortalecimiento
de la intimidad con los clientes y proveedores
Use los sistemas de información para
estrechar los lazos con los proveedores y desarrollar intimidad con los
clientes
Capítulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Los sistemas de información pueden
dar muchos beneficios a las companias pero también puede crear nuevas
oportunidades para invadir nuestra privacidad y permitir el uso erroneo de esa
información. La ética se refiere a los principios del bien y del mal que los
individuos, al actuar como agentes con libre moral.
Los S.I. generan nuevas cuestiones éticas tanto para
los individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para el
cambio, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero,
derechos y obligaciones, la nueva tecnología y nuevos sistemas de información
que impactan a una sociedad ya que de un momento a otro los involucrados se
enfrentan a nuevas situaciones que con frecuencia no están cubiertas por las
antiguas reglas.
Los avances en la tecnología de la
información facilitan la invasión de la privacidad. Las compras con tarjetas de
crédito pueden poner la información personal a disposición de los
investigadores de mercado, los agentes de ventas por teléfono y las compañías
de correo directo. Por lo cual ejemplo USA a generados leyes federales que protegen
a las victimas en estos aspectos, además se crearon algunos derechos que
protegen a los autores tales como
1. Secretos comerciales: Cualquier
producto del trabajo intelectual que se utilice para un fin comercial.
2. Derechos de autor; Los derechos de autor,
o copyright, son una concesión legal que protege a los creadores de propiedad
intelectual contra la copia por parte de otras personas.
3. Patentes; Una patente otorga al
propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una invención
durante 20 años.
Bibliografia
LAUDON, KENNETH C. & LAUDON, JANE P. (2012). Sistemas de información gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Bibliografia
LAUDON, KENNETH C. & LAUDON, JANE P. (2012). Sistemas de información gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario